Entradas

Mostrando las entradas de febrero, 2020

Andrade, Ignacio, gobierno de

Andrade,     Ignacio,     gobierno de 28.2.1898-19.10.1899 La elección presidencial:  El Gran Consejo Eleccionario, el 21 de marzo de 1897, designó al general Ignacio Andrade como candidato oficial del Gran Partido Liberal a las elecciones presidenciales de ese año. Por exigencia del Consejo, el día 22, el general Andrade presentó un programa de gobierno en el que destacaban 2 propósitos: 1) el continuismo en cuanto a sucesión legítima de la administración del entonces presidente Joaquín Crespo, y 2) un gobierno democrático, que según definición del mismo Andrade «...no es otra cosa que el gobierno del pueblo, para el pueblo, en el cual estén representadas todas las ideas, todas las aptitudes y todas las actividades...». En el mencionado programa, tal como reseña el historiador Ramón J. Velásquez, se contemplan también como puntos importantes los siguientes: «La unificación del partido liberal bajo la jefatura de Crespo; participación del país; moviliza...

España, José María

España,     José María La Guaira (Distrito Federal) 28.2.1761 — Caracas 8.5.1799 Uno de los 2 dirigentes principales (el otro fue Manuel Gual) del movimiento revolucionario preindependentista conocido en la historiografía venezolana como Conspiración de Gual y España (1797). Hijo del militar español José de España, sargento mayor de la guarnición de La Guaira, y de Anastasia Rodríguez. Vivió durante su infancia en Bayona (Francia) y muy joven se incorporó a la milicia. Contrajo matrimonio con Josefa Joaquina Sánchez Bastidas en 1783. Aficionado al estudio, era asiduo lector de filosofía y política y dominaba los idiomas inglés y francés; en su casa tenía una biblioteca de unos 130 volúmenes, con obras en francés, inglés y español. Después de la muerte de su padre, José María España se dedicó a regentar, junto con sus hermanos, una hacienda de cacao llamada El Carmen, que la familia España poseía en las inmediaciones de Naiguatá. También ejerció el comercio. En 1793 el...

Alemán Sucre, Eladio

Alemán Sucre,     Eladio Ocumare del Tuy (Edo. Miranda) 28.2.1906 — Caracas 9.6.1984 Periodista y editor. Hijo de Eladio Urbano Alemán y de Soledad Sucre. Realiza sus estudios primarios y secundarios en su pueblo natal, donde consigue empleo en la imprenta del estado Miranda en la cual se edita el periódico  El Mirandino . En 1925 resuelve trasladarse a Valencia donde es contratado como contador de una sastrería. Incorporado a la Asociación de Empleados del estado Carabobo funda, junto con Antonio Malpica Delgado, el periódico del gremio, el cual bautizan con el nombre de  Asociación ; pasa luego a dirigir el departamento de libros de la tienda La Tentación, logrando adquirir la librería y fundar un quincenario,  El Bolígrafo , el cual pasa luego a ser semanario con el nombre de  Propagaluz . Estas experiencias editoriales lo llevan a fundar y dirigir el diario  El Carabobeño  (1.9.1933), que en sus primeros años debe enfrentarse al hosti...

Belloso Nava, Samuel

Belloso Nava,     Samuel Maracaibo (Edo.Zulia) 28.2.1886 — Caracas 6.4.1971 Empresario, fundador, junto con su hermano Manuel Belloso, de la firma comercial M.A. Belloso Hermanos (1907). Estudió en el Colegio Federal de Maracaibo. Inició sus actividades mercantiles creando el almacén la Botica Nueva en la plaza Baralt de Maracaibo. Asociado con su hermano Manuel, fundó la firma comercial M.A. Belloso Hermanos, establecida el 31 de diciembre de 1907. Fue fundador de la empresa Translacustre que llevó a Maracaibo los primeros  ferry-boats  que hicieron el transporte de carga y pasajeros entre Maracaibo y Palmarejo, contribuyendo en alto grado al desarrollo comercial de la región zuliana. En 1940, nació Farmacéutica Venezolana C.A. (FARVENCA), la cual asumió la distribución de los productos de los Laboratorios Belloso, creados en 1965. En 1943, se trasladó a Caracas, donde fijó residencia. Fue miembro fundador del Banco Unión (1954), director del Banco Ven...

San Mateo, batalla de

San Mateo,     batalla de 28.2.1814 Acción táctica de la Guerra de Independencia, librada en la hacienda San Mateo, propiedad de Simón Bolívar. Libre José Tomás Boves de toda resistencia como resultado de su triunfo en La Puerta (3.2.1814), distribuyó sus fuerzas en 3 columnas: la primera (Francisco Tomás Morales), debía marchar a Caracas por La Victoria; la segunda (Francisco Rosete), tenía también a Caracas como objetivo y marcharía por los valles del Tuy; la tercera quedaría en Villa de Cura bajo su mando personal. De las ofensivas de Morales y Rosete se encargó el general José Félix Rivas al destruir al primero en la batalla de La Victoria (12 febrero), y al segundo en las acciones de Charallave (20 febrero) y Ocumare (20 marzo). En Villa de Cura, Boves reorganizó su columna hasta elevarla a unos 7.000 hombres, de los cuales la mitad era de infantería. En la hacienda y pueblo de San Mateo, Bolívar organizó una posición defensiva, cuya derecha (coronel Manuel Villa...

Guardia, Heraclio Martín de la

Guardia,     Heraclio Martín de la Caracas 28.2.1829 — Caracas 14.9.1907 Escritor, periodista, militar, político y agente diplomático. Hijo de Tomás Martín de la Guardia y de Ana Bolívar. Hermano del médico Nicanor Guardia. Cursa estudios en el colegio de la Paz, regentado por José Ignacio Paz del Castillo, y luego en la Universidad Central de Venezuela. Asiste como cadete a la Academia de Matemáticas. A partir de 1844, milita en las filas del Partido Liberal. Como teniente en la Compañía de Milicias, integra el Ejército Pacificador de Orituco (1846-1848). Inicia su carrera literaria en el teatro. Sus dramas,  Cosme II de médicis  (1849),  Don Pedro de Portugal  (1851),  Luisa de Lavallière  (1853),  Don Fadrique  (1856), o  Parisina  (1858), son estrenados exitosamente en Caracas; es también autor de varias comedias. Ascendido a comandante, presta servicios en las milicias de la plaza de Caracas. Francisco Aranda, par...

Díaz Rodríguez, Manuel

Díaz Rodríguez,     Manuel Chacao (Edo. Miranda) 28.2.1871 — Nueva York (Estados Unidos) 23.8.1927 Escritor, médico, periodista y político. Considerado como uno de los mayores representantes de la prosa modernista hispanoamericana. Último hijo del matrimonio de Juan Díaz Chávez y Dolores Rodríguez, inmigrantes canarios llegados a Caracas en 1842. Cursa estudios de medicina en la Universidad Central de Venezuela, donde se gradúa en 1891. Su iniciación literaria data de la última década del siglo XIX, cuando viaja por distintos países de Europa (1892-1896). Vive en París y en Viena, y realiza visitas ocasionales a Italia. A su regreso a Venezuela (1896), publica  Sensaciones de viaje.  Este, su primer libro, incluye un artículo publicado anteriormente en  El Cojo Ilustrado,  «Alrededor de Nápoles»: el distanciamiento modernista se evidencia en el deleite con el cual el autor describe la tragedia pompeyana o el paganismo inmortalizado en los vestigios...

Tello Berrizbeitia, Ramón Eduardo

Tello Berrizbeitia,     Ramón Eduardo Caracas 26.2.1906 — Cleveland (Estados Unidos) 21.10.1973 Ingeniero, economista y empresario. Hijo de Manuel Tello Martínez y de Ignacia Berrizbeitia. Realiza sus estudios secundarios en el colegio Francés de Caracas. Enviado a Francia donde obtiene el título de ingeniero eléctrico en l'Ecole des Travaux Publics de París, atiende la Escuela Libre de Ciencias Políticas (sección Economía y Finanzas). A su regreso a Venezuela, asume el cargo de director de Economía y Finanzas en el Ministerio de Hacienda (1936). Fundador de la  Revista de Hacienda  (1936), participa en la comisión de revisión de las Leyes de Hacienda. Sus actividades empresariales lo orientan hacia las áreas de los seguros y de la construcción. Gerente de Seguros La Previsora, cuya presidencia asume a partir de 1957 hasta su muerte, promueve la creación de la Cámara de Aseguradores de Venezuela y del Consejo Nacional de Seguros. Fundador y director de Venez...

Iriarte Garmendia, Víctor

Iriarte Garmendia,     Víctor Durango (España) 26.2.1897 — Caracas 28.10.1969 Sacerdote jesuita. Realizó su carrera religiosa en España hasta ser ordenado sacerdote. Poco después viajó a Venezuela, país al que llegó el 6 de septiembre de 1928. Ejerció como prefecto del recién fundado Colegio San Ignacio, siendo después su rector (1930-1935). Pasó luego a ser superior de la Residencia de San Francisco (1935-1940), recinto al que estuvo ligado hasta ser nombrado viceprovincial de la Compañía de Jesús en Venezuela (1962-1966). La obra apostólica realizada por el padre Iriarte es realmente notable, pues fue predicador, conferencista, organizador y animador de diversos proyectos de interés espiritual y escritor. Fue consejero y asesor de la Juventud Católica, de las Conferencias de San Vicente de Paúl, de la Orden Tercera Franciscana y de otras entidades de acción católica. Fundó en Caracas varias instituciones benéficas: un hospital, una mansión para ancianos y otra para ...

Gagliardi Di Giuda, Filippo

Gagliardi Di Giuda,     Filippo Montesano-sulla-Marcellana (Italia) 25.2.1912 — Roma 15.1.1968 Empresario constructor, destacado representante de la inmigración italiana de las décadas de 1940 y 1950. Hijo de Filippo Gagliardi y de Mariannina Di Giuda. En 1927, cuando aún no había concluido sus estudios de primaria emigró a Venezuela, pero 8 meses más tarde regresó a Italia debido a su precaria situación económica. En 1937 retorna a Venezuela y se radica en Maracaibo donde inicia sus actividades como maestro de obras. Hacia 1950, se traslada a Caracas y se dedica a operaciones de promoción inmobiliaria, construyendo edificios de apartamentos en terrenos adquiridos por él y procediendo a la venta de los mismos bajo el sistema de propiedad horizontal. Los créditos que obtiene, en particular del Banco Industrial de Venezuela, lo vinculan con el nuevo régimen del general Marcos Pérez Jiménez y le permiten gozar de favores y privilegios, principalmente en la obtención de p...

San Martín, José de

San Martín,     José de Yapeyú (Argentina), 25.2.1778 — Boulogne-sur-Mer (Francia), 17.8.1850 Héroe nacional de la Argentina y de la Independencia suramericana cuya acción libertadora condujo a la emancipación de Chile y el Perú. Su entrevista con Simón Bolívar en Guayaquil (1822) marca uno de los momentos estelares de la fraternidad hispanoamericana. Hijo de Juan de San Martín, quien ejercía las funciones de teniente de gobernador en Yapeyú, pueblo de las antiguas misiones guaraníes del Río de la Plata (Argentina) y de Gregoria Matorras, oriundos ambos de Castilla la Vieja. Tenía apenas 4 años cuando su familia se instaló provisionalmente en Buenos Aires antes de emprender viaje a España, donde llegó en abril de 1784. Cursa estudios en el Seminario de Nobles de Madrid y en 1789, se incorpora como cadete en el Regimiento de Murcia, empezando una vida castrense que lo conducirá a la cúspide de la gloria. En el ejército español combate contra los moros de África, y en l...

Páez, José Antonio, gobiernos de 1830-1834

Páez,     José Antonio,     gobiernos de 1830-1834 Año   1830 :   La asamblea de San Francisco (25-26.11. 1829), congregada en Caracas proclamó al general JoséAntonio Páez, de 41 años de edad, como jefe superior civil y militar de toda Venezuela, que se separaba de hecho de la Gran Colombia y el 13 de enero de 1830, se constituyó un gobierno provisional, presidido por Páez, con Miguel Peña en Interior, Justicia y Policía, Diego Bautista Urbaneja en Hacienda y Relaciones Exteriores y Carlos Soublette en Guerra y Marina. Las asambleas electorales se congregaron el 27 de febrero y designaron los diputados a la Constituyente de Valencia, que se reúne por primera vez el 6 de mayo, reconoce la jefatura de Páez, nombrándole presidente provisional y dicta la nueva Constitución, que este último sanciona y jura el 22 de septiembre de 1830. Desde su primer mensaje, el 30 de abril de 1830, Páez había manifestado su voluntad de someter su espada, su lanza y su...