Gagliardi Di Giuda, Filippo

Gagliardi Di Giuda,   Filippo
Montesano-sulla-Marcellana (Italia) 25.2.1912 —
Roma 15.1.1968
Empresario constructor, destacado representante de la inmigración italiana de las décadas de 1940 y 1950. Hijo de Filippo Gagliardi y de Mariannina Di Giuda. En 1927, cuando aún no había concluido sus estudios de primaria emigró a Venezuela, pero 8 meses más tarde regresó a Italia debido a su precaria situación económica. En 1937 retorna a Venezuela y se radica en Maracaibo donde inicia sus actividades como maestro de obras. Hacia 1950, se traslada a Caracas y se dedica a operaciones de promoción inmobiliaria, construyendo edificios de apartamentos en terrenos adquiridos por él y procediendo a la venta de los mismos bajo el sistema de propiedad horizontal. Los créditos que obtiene, en particular del Banco Industrial de Venezuela, lo vinculan con el nuevo régimen del general Marcos Pérez Jiménez y le permiten gozar de favores y privilegios, principalmente en la obtención de permisos de construcción que a veces violan las normas pautadas por la Ingeniería Municipal. El auge de la industria de la construcción, entre 1950 y 1958, lo convierte en acaudalado personaje. El hotel Roma que adquiere en el barrio de San José en Caracas funciona como centro de hospedaje y amparo para la numerosa inmigración italiana que llega al país en busca de empleo y que constituye la mano de obra privilegiada para sus proyectos, llevados a cabo en las urbanizaciones Bello Monte, Chacao y Santa Mónica de Caracas. Virtual «Padrino» de los inmigrantes italianos, Gagliardi participa activamente en la campaña de votación para el plebiscito de diciembre de 1957 en que los extranjeros residenciados en el país pueden ejercer el derecho del sufragio, lo cual da origen a un movimiento de xenofobia que se desata a raíz de la caída del gobierno de Pérez Jiménez (23.1.1958), dirigido particularmente en contra de algunos elementos de la comunidad italiana. Gagliardi debe huir del país y regresar a Italia donde muere. La cuantiosa fortuna que había acumulado, producto de sus negocios en Venezuela, ha sido objeto de varios litigios entre sus descendientes. 
Autor: Fundación Polar

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Aveledo, Agustín

Páez, José Antonio, gobiernos de 1830-1834

González Rincones, Rafael