Entradas

Palacios, Inocente

Palacios,     Inocente Caracas 14.3.1908 — Caracas 19.10.1996 Abogado, músico, promotor cultural. Integrante de la llamada generación de 1928. Hijo de Andrés Palacios Hernández y de Isabel Caspers; descendiente directo de Bonifacio Palacios, tío materno de Simón Bolívar. Estudió bachillerato en el liceo Caracas, pasando luego a la Universidad Central de Venezuela, donde obtuvo los títulos de bachiller en filosofía (1928) y de doctor en ciencias políticas (1931). Durante 20 años mantuvo una intensa actividad política y de lucha social por la que hubo de soportar cárcel y destierro. Participó activamente en los actos de la «Semana del Estudiante», organizada por la Federación de Estudiantes de Venezuela en febrero de 1928, festejos que dieron origen a un movimiento de rebelión contra el régimen del general Juan Vicente Gómez; detenido, fue trasladado a Puerto Cabello junto con otros de sus compañeros. Puesto en libertad a los 12 días, continuó en actividades dirigidas a...

Lazo Martí, Francisco

Lazo Martí,     Francisco Calabozo (Edo. Guárico) 14.3.1869 — Maiquetía (Distrito Federal) 9.8.1909 Médico y poeta. Nacido y educado en el llano, también centro de su actividad profesional, no resulta sorprendente que el poeta culminante del nativismo criollo haya conseguido una plena identidad con ese paisaje, convertido gracias a su obra, en el espacio simbólico de Venezuela. La importancia histórica y económica que para entonces tenía la ciudad de Calabozo explica también que Lazo Martí haya realizado en ella sus estudios, se haya despertado poeta en la adolescencia y que su formación estuviera cimentada en el conocimiento de los clásicos españoles y los idiomas mediante el influjo de Ángel Moreno y Fernández. Al concluir los estudios de bachillerato, permaneció en Calabozo en donde inició asimismo los de medicina, es decir, preparó las materias para luego rendir exámenes en Caracas. Su arribo a la capital coincide con los últimos años del guzmancismo y con las pré...

Los Altos Mirandinos, batalla de

Los Altos Mirandinos,     batalla de 14.3.1863 - 19.4.1863 Hecho de armas de la Guerra Federal (también conocido como batalla de Los Altos de Caracas). Los triunfos de los federalistas en Carabobo (marzo-abril 1863) aumentaron las inquietudes del gobierno de Páez, porque ya no era el occidente el que se perdía sino que el centro corría el riesgo de seguir la revolución. Simultáneamente con algunas acciones de tipo administrativo, el gobierno había preparado las fuerzas que actuarían contra los revolucionarios de Los Altos Mirandinos: una columna de unos 1.500 hombres, la cual fue confiada al general León Rodríguez. Para despejar el camino del Tuy, salió de Caracas (14 marzo) el general Manuel María Garrido con la división Caracas; mientras que en Sabana Grande quedaba una fuerza de cobertura, pues hacia Chacao avanzaba una columna de federalistas. El movimiento de Garrido generó los combates de los Ocumitos, Agua Fría, las Escaleritas, los Anaucos, San Diego, Carrizal...

Ramírez Mac Gregor, Carlos Enrique

Ramírez Mac Gregor,     Carlos Enrique Maracaibo (Edo. Zulia) 14.3.1906 — Caracas 10.3.1975 Abogado, periodista, político y diplomático. Hijo de Gabriel Ramírez y de Elisa Mac Gregor. Culmina sus estudios secundarios en el Colegio Federal de Maracaibo y cursa la carrera de derecho en las universidades de Madrid y Central de Venezuela. Inicia su carrera de periodista como corresponsal en Caracas del diario marabino  Panorama  (1935). Especializado en derecho del trabajo, comienza su ejercicio profesional en la capital zuliana, en el escritorio de Pedro Guzmán hijo. Primer inspector del Trabajo designado para el estado Zulia (1936), Carlos Ramírez Mac Gregor es autor de uno de los primeros informes escritos en el país sobre las condiciones de vida de los trabajadores petroleros y le toca actuar como mediador en diferentes conflictos laborales. Logra, entre los representantes del Gran Ferrocarril del Táchira y sus trabajadores, la firma del primer contrato cole...

Bellermann, Ferdinand

Bellermann,     Ferdinand Erfurt (Alemania) 14.3.1814 — Berlín 11.8.1889 Pintor y naturalista. En 1828 ingresó en la Escuela de Arte de Weimar, para estudiar paisajismo según modelos de pintores clásicos, orientación que, posteriormente modificó, cuando a partir de 1833 se incorporó a las clases de paisajismo de la Academia de Berlín, más abocada al estudio de la naturaleza en forma directa e interesada por motivos de la flora tropical. Influido por las ideas de Alejandro de Humboldt sobre el papel que la vegetación tropical suramericana debía desempeñar en la ampliación del paisajismo europeo, partió para Venezuela en mayo de 1842, habiendo recibido del Rey de Prusia, por recomendación del propio Humboldt, financiamiento para su viaje. Recorrió buena parte del país, tratando de captar lo típico de la naturaleza así como los contrastes del paisaje, en composiciones que, como lo confiesa en un informe enviado a Alemania a propósito de un cuadro suyo que representa la S...

Gutiérrez, Pedro Elias

Gutiérrez,     Pedro Elias La Guaira (Distrito Federal) 14.3.1870 — Macuto (Distrito Federal) 31.5.1954 Músico y compositor. Hijo del general Jacinto Gutiérrez y de Sofía Ana Hart, hermano de Jacinto Gutiérrez Coll, nacido del primer matrimonio de su padre con Inés Coll Sánchez. En 1885, Pedro Elías es trasladado a Caracas con su familia, cursa estudios regulares en el colegio Santa María. A pesar de la oposición de sus padres, inicia estudios musicales bajo la dirección de Trino Gil. En 1889, cuando cumple 19 años, da a conocer su obra  Sinfonía , la cual se estrena en el teatro Municipal ante la presencia del doctor Juan Pablo Rojas Paúl, presidente de la República, el cual decide favorecer al joven músico con una beca de estudios en Europa. La insistente oposición familiar le impide viajar a perfeccionarse en el exterior, pero permanece en el país continuando sus estudios musicales en la Academia de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes (hoy escuela de...

González Cárdenas, Rubén

González Cárdenas,     Rubén San Pedro de Capacho (Edo. Táchira) 14.3.1875 — Caracas 26.8.1939 Abogado y político. Hijo del ganadero Nicolás González Cárdenas y de Eufrasia Cárdenas Cárdenas. Bachiller egresado del colegio Sagrado Corazón de Jesús de La Grita, estudia derecho en la Universidad de Mérida, donde se gradúa de doctor en ciencias políticas en 1897. Ejerce su profesión en San Cristóbal, donde adquiere parte de la biblioteca de Pedro María Morantes (Pío Gil). Aunque no participa en las luchas políticas regionales, entabla amistad con Cipriano Castro, entonces exiliado en Colombia. Secretario general del presidente del estado Táchira Celestino Castro (1900-1908), es virtualmente el encargado de la administración del estado. Después de la caída de Cipriano Castro, permanece en San Cristóbal. Acusado infundadamente de participar en un movimiento conspirativo, es arrestado y enviado al castillo de San Carlos (1910); liberado a los 8 meses, se exilia en El Escoba...