Ramírez Mac Gregor, Carlos Enrique
Ramírez Mac Gregor, Carlos Enrique
Maracaibo (Edo. Zulia) 14.3.1906 —
Caracas 10.3.1975
Abogado, periodista, político y diplomático. Hijo de Gabriel Ramírez y de Elisa Mac Gregor. Culmina sus estudios secundarios en el Colegio Federal de Maracaibo y cursa la carrera de derecho en las universidades de Madrid y Central de Venezuela. Inicia su carrera de periodista como corresponsal en Caracas del diario marabino Panorama (1935). Especializado en derecho del trabajo, comienza su ejercicio profesional en la capital zuliana, en el escritorio de Pedro Guzmán hijo. Primer inspector del Trabajo designado para el estado Zulia (1936), Carlos Ramírez Mac Gregor es autor de uno de los primeros informes escritos en el país sobre las condiciones de vida de los trabajadores petroleros y le toca actuar como mediador en diferentes conflictos laborales. Logra, entre los representantes del Gran Ferrocarril del Táchira y sus trabajadores, la firma del primer contrato colectivo que se registra en Venezuela, cuando todavía se encontraba en discusión el proyecto de Ley del Trabajo. De igual manera, participa en las negociaciones que anteceden al estallido de la huelga petrolera (diciembre 1936-enero 1937). Describe posteriormente su actuación en las páginas de su libro Derecho obrero. Diputado por el estado Zulia (1938-1941), es nombrado secretario general de Gobierno del estado Zulia (1943-1945) y le toca reorganizar la administración de la aduana de Maracaibo (enero-octubre 1945). Exiliado a raíz del 18 de octubre de 1945, adquiere, en 1949, junto con Luis Guillermo Pineda, el diario Panorama de Maracaibo. Una recopilación de sus artículos de Panorama es publicada bajo el título de Una época. En julio de 1956, funda la revista Momento, cuya dirección editorial asume en 1957, incorporando a la redacción del semanario a Gabriel García Márquez y Plinio Apuleyo Mendoza, entre otros. Desvinculado de Panorama (1963), se queda con la dirección de Momento hasta 1974, cuando resuelve vender la revista al Bloque de Armas. Diputado independiente en las planchas de Acción Democrática (1958-1963), es nombrado embajador de Venezuela en Bélgica y México. Embajador de Venezuela en Italia (1965), decide romper con AD en 1967. Diputado independiente en las planchas de COPEI para el período 1973-1978, decide, de igual manera, separarse de esta segunda vinculación partidista en 1974. Al año siguiente, se suicida de un disparo de revólver.
Autor: Fundación Polar
Comentarios
Publicar un comentario