Sanmiguel, Tomás Antonio

Sanmiguel,   Tomás Antonio
Valencia (Edo. Carabobo) 9.3.1887 —
San Cristóbal (Edo. Táchira) 6.7.1937
Prelado, educador, periodista. Primer obispo de la diócesis de San Cristóbal (1923-1937). Hijo de Tomás Sanmiguel y Ana Josefa Díaz. Realizó sus primeros estudios en la Escuela Arzobispal de Caracas, ingresando luego, en 1903, al Seminario de dicha ciudad. Cursados los estudios religiosos y cumplidas las formalidades correspondientes fue ordenado sacerdote en 1912. En 1915 viajó a Puerto España en donde prestó servicios como capellán y profesor en el Mecenas Institute. En 1917 ejerció como párroco de Turmero y entre 1918 y 1923 como párroco de San Juan Bautista de Caracas, fundando La Hojita Parroquial, órgano cuya finalidad era incrementar el culto religioso y fomentar la caridad entre los feligreses. En 1923 fue nombrado obispo de la Diócesis de San Cristóbal, dignidad de la cual tomó posesión el 25 de noviembre del mismo año. Su labor al frente de la diócesis se puede resumir con las siguientes ejecutorias: establecimiento de clases de teología con un grupo de jóvenes alojados en la residencia episcopal (1924); apertura de la Imprenta Diocesana y creación del Boletín Eclesiástico y del Diario Católico (1924); fundación del Seminario Menor, el cual puso en manos de los padres eudistas. Propició el arribo al Táchira de varias órdenes religiosas para atender varios colegios y hospitales: Colegios María Inmaculada y Rosario de Rubio, ambos a cargo de la Orden de Predicadores (1925); colegio Santa Rosa de Lima de La Grita, regentado por las Hermanas Dominicas (1926); colegio María Auxiliadora de San Cristóbal, fundado por las Hermanas Salesianas (1927); Hospital Vargas de San Cristóbal (1926) y Hospital San Antonio de Táriba (1927), entregados a las Hermanas de los Pobres de Maiquetía; Colegio La Salle de San Cristóbal (1930), regentado por las Hermanas de San Juan Bautista de La Salle. Igualmente, ejecutó e inauguró las nuevas instalaciones del Seminario Menor (1928-1932); practicó la visita pastoral a las misiones del Alto Apure y creó en Guasdualito el Colegio de Varones San Alberto Magno (1934); fundó el Radioperiódico Católico semanal (1935); y celebró el primer Sínodo de la diócesis (1935), cuyos estatutos entraron en vigencia al año siguiente. Con el deseo de servir en la evangelización de la población indígena de las misiones del Caroní, presentó la renuncia a su cargo episcopal, la cual no fue aceptada por Su Santidad. Sus últimos años los pasó al frente del gobierno de la diócesis. Sus restos fueron depositados en el presbiterio de la iglesia catedral de San Cristóbal.
Autor: Carlos Sánchez Espejo

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Aveledo, Agustín

Páez, José Antonio, gobiernos de 1830-1834

González Rincones, Rafael