Mendoza Goiticoa, Carlos

Mendoza Goiticoa,   Carlos
Caracas 9.3.1901 —
Caracas 14.2.1980
Abogado, empresario y filántropo. Hijo de Eugenio Mendoza y de Luisa Goiticoa. Descendiente por la línea paterna de Cristóbal de Mendoza, primer presidente de la República en 1811 y, por la línea materna, emparentado muy de cerca con la familia de Simón Bolívar. Hermano del empresario y político Eugenio Mendoza Goiticoa. Cursó la instrucción primaria y parte de la secundaria en el colegio de los padres franceses y concluyó la secundaria en el liceo Caracas donde se graduó de bachiller en noviembre de 1919. Estudió la carrera de Derecho en la Universidad Central de Venezuela donde se graduó en noviembre de 1925. Ingresó en el bufete de abogados Escritorio Bance, de Caracas, donde ejerció su profesión hasta junio de 1938 cuando fue llamado a desempeñar el cargo de consultor jurídico del Ministerio de Obras Públicas. Reincorporado al Escritorio Bance (junio 1939), fue designado miembro de la Comisión de Control de Importaciones, cuyo proyecto de reglamento redactó (1941). En 1945, integra la comisión que redacta los proyectos de decretos-leyes que crean la Corporación Venezolana de Fomento y el Consejo Nacional de Economía (1947). Por disolución del Escritorio Bance, funda, junto con Arminio Borjas, Miguel Ángel Páez Pumar y Esteban Palacios, el bufete Mendoza, Palacios, Borjas, Páez Pumar y Cía. En 1946, forma parte de la comisión designada por el Banco Central de Venezuela y la Cámara de Comercio de Caracas para estudiar la creación de la Bolsa de Comercio de Caracas cuyos estatutos y reglamento redacta y cuya primera presidencia asume (abril 1947). Presidente del Banco Central de Venezuela (1948-1953), redacta un primer proyecto para la creación de un sistema de bancos hipotecarios. De vuelta a su actividad profesional, actúa como arbitro de derecho en varios compromisos arbitrales. Embajador de Venezuela en España (1964-1967), formó parte de numerosas comisiones para el estudio y revisión de textos legales relacionados con la economía y el ordenamiento financiero de Venezuela. Entre ellos se destacan el Decreto-Ley sobre Bancos Hipotecarios Urbanos (1969) y la revisión del proyecto de Ley de Mercados de Capitales (1970). Proyectó y presidió la Fundación Shell para el Agricultor (FUSAGRI), fue primer vicepresidente de la Fundación Eugenio Mendoza y miembro del Consejo Superior de la Universidad Metropolitana.
Autor: Carlos Miguel Lollett Calderín

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Aveledo, Agustín

Páez, José Antonio, gobiernos de 1830-1834

González Rincones, Rafael