Delpino y Lamas, Francisco Antonio
Delpino y Lamas, Francisco Antonio
Caracas 9.3.1837 —
Caracas 14.10.1908
Personaje escogido por un grupo de jóvenes escritores para burlarse de Antonio Guzmán Blanco, en el suceso que se conoció como La Delpiniada. Humilde y sencillo ciudadano quien vivía en una casa situada en el barrio caraqueño de El Guarataro. Era persona alta, un poco excéntrica, con una fuerte voz. Se ganaba la vida como empleado de una fábrica de sombreros y versificaba enrevesadas composiciones. El curioso poeta fue muy popular entre sus vecinos. No se le recuerda en los anales de las letras venezolanas por sus mediocres poemas sino por haber sido la víctima escogida por un grupo de jóvenes escritores para burlarse de Antonio Guzmán Blanco (1885), quien ese mismo año se había ausentado a Europa, y ejercía el poder el general Joaquín Crespo. Los noveles escritores organizaron un acto en el cual se hicieron mofa a los constantes homenajes que sus áulicos le hacían a Guzmán. El suceso se conoció con el nombre de La Delpiniada, y se llevó a cabo en la noche de Santa Florentina (14.3.1885). Un homenaje al Chirulí del Guaire fue preparado para ello. Se lanzó un periódico titulado El Delpinismo, que dirigió Manuel Vicente Romero García y se publicó un libro, La Delpiniada, en el cual, además de otros trabajos, se encontraban insertos varios poemas de Delpino: «Discos de mi amor», «Jugar con el pensamiento», «Juguete de amor», «Justicia al mérito», «Mis ratos en el baño», la oda «La voluntad en su trono», etc. A causa del acto bufo montado aquella noche en el teatro Caracas, se puede pensar que Delpino debió sentirse ofendido, al darse cuenta de que, en vez de un homenaje, lo que se había organizado había sido una burla a su persona. Después de aquel 14 de marzo de 1885, el nombre de quien muchos apodaban El Cantor del Caroata no volvió a mencionarse. Debió seguir haciendo sonar su lira pues, en 1901, colaboraba en el diario La Linterna Mágica.
Autor: Roberto J. LoveraDe Sola
Comentarios
Publicar un comentario