Ramos Sánchez de Chamberlain, Eulalia

Ramos Sánchez de Chamberlain,   Eulalia
Tacarigua de Mamporal (Edo. Miranda) 12.2.1796 —
Barcelona (Edo. Anzoátegui) 7.4.1817
Su nombre está unido a la gesta de la Independencia venezolana. Hija de Francisco Antonio Ramos y de María Isabel Sánchez de Alcalá. Sus padres, ricos terratenientes, se adhirieron al movimiento revolucionario de 1810. A principios de 1812 contrajo matrimonio con el patriota Juan José Velázquez, de quien tuvo una hija. Los acontecimientos políticos de ese año pusieron en peligro la vida de los jóvenes esposos y Velázquez partió dejando a su esposa en Tacarigua de Mamporal. Sufrió el asedio permanente de los realistas, huyó por los montes hasta Río Chico con su hija, de apenas 40 días de nacida. La niña falleció en el camino y ella logró llegar a ese poblado, donde fue atendida por la gente del lugar. Posteriormente se salvó de un ataque de las tropas realistas. Regresó con su padre a Caracas, sin tener noticias de su esposo, quien fue fusilado en la plaza mayor de Río Chico (1814). Eulalia Ramos, después de la pérdida de la Segunda República, se refugió junto con su familia en Cartagena de Indias (Colombia). Tuvo amistad con la familia Buroz, parientes del general Carlos Soublette, por lo que se la ha confundido a veces como miembro de la familia Buroz. En 1815 regresó a Cumaná, enterándose de la muerte de su esposo. En 1816, conoció al oficial inglés coronel William Charles Chamberlain, edecán del Libertador, con el que contrajo matrimonio al año siguiente y se radicó en Barcelona. En los primeros meses de 1817, el coronel realista Juan Aldama se dirigió hacia esa población con una división. Las tropas republicanas y muchas personas de la población civil se refugiaron en el edificio del convento de San Francisco, edificio que tomó el nombre de Casa Fuerte. Allí resistieron los patriotas 3 días. El 7 de abril de 1817 irrumpieron los realistas en la fortaleza. Allí pereció Eulalia Ramos junto con su esposo. Acerca de los detalles relativos a su muerte, hay varias versiones, las cuales no han sido confirmadas. 
Autor: Mireya Sosa de León

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Aveledo, Agustín

Páez, José Antonio, gobiernos de 1830-1834

González Rincones, Rafael