Morris Myers, Henry

Morris Myers,   Henry
Cambridge (Estados Unidos) 6.2.1842 —
Point de Galle (Ceilán) 10.9.1872
Escritor y viajero. Hijo de Jacob Myers y Catherine Morris. Estudió en la Proudfit Academy de Saratoga Springs en Nueva York y se graduó de maestro en artes en el Williams College (1866-1869), de Massachusetts (Estados Unidos). Fervoroso cristiano y patriota, no vaciló en interrumpir sus estudios para prestar servicio militar en tiempos difíciles. Enriqueció las colecciones de historia natural del Williams College con materiales obtenidos en expediciones a Key West, Florida y América Central. En 1867, el Lyceum de Historia Natural del Williams College lo incluyó en una expedición concebida en 2 grupos, enviados por vías distintas a explorar Suramérica, cuyo instrumental científico y parte de los fondos económicos fueron aportados por la Smithsonian Institution, responsable de transportar y clasificar las colecciones de historia natural recogidas. Bajo la dirección de W.B. Gilbet y en compañía de R.H. Forbes, llegó a La Guaira el 28 de julio del mencionado año. Estando en Caracas, se entrevistó con Adolfo Ernst, recorrió los valles de Aragua, Valencia, Puerto Cabello, el Pao, río Tinaco, río Portuguesa, Camaguán, río Apure, río Arauca, río Claro, hasta desembocar en el Orinoco, el 28 de octubre siguiente. Tras detenerse en La Urbana continuó hacia San Fernando de Atabapo, río Atabapo, Yavita, Maroa, San Carlos de Río Negro, Cocuy, río Negro y Manaos, donde encontró la otra expedición que, al mando de James Orton, bajó por el Amazonas. En ese recorrido de más de 2.000 millas formó colecciones de flora, fauna y minerales, y produjo con P.V.N. Myers como coautora y la asesoría de Ramón Páez, la obra descriptiva Life and Nature under the Tropics; or.; Sketches of travels among the Andes and on the OrinocoRio Negro and Amazonas (1871), siendo F.A. Snyder la encargada de preparar las ilustraciones y Asa Gray de clasificar las plantas. En 1871, viajó con su hermano por Europa y Asia recopilando información sobre diversos tópicos científicos. Cuando se disponía a regresar, murió en el mar, cerca de Point de Galle, debido a extremo agotamiento físico producido por el clima y las penalidades sufridas durante el viaje.
Autor: Andrés Ortega Mendoza

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Aveledo, Agustín

Páez, José Antonio, gobiernos de 1830-1834

González Rincones, Rafael