Lares, José Ignacio
Lares, José Ignacio
Betijoque (Edo. Trujillo) 11.2.1847 —
Caracas 30.12.1921
Escritor, poeta y periodista. Hijo de José María Lares Chuecos y Emilia Baralt y Menacho. La juventud de Lares transcurrió en la región betijoquense y luego su vida y obra como docente universitario la desarrolló en Mérida, donde contrajo matrimonio con María de La Paz Ruiz el 23 de julio de 1870; allí fue redactor del periódico eleccionario La Regeneración, en 1876, y editor del semanario Los Andes, en 1884. Fue director de la imprenta del estado Los Andes así como secretario y presidente del estado Mérida. Se desempeñó como profesor de historia universal y de inglés, y fue designado para desempeñar el cargo de comisionado del Gobierno Nacional de la Junta Administradora de la Universidad de Los Andes y presidente de la Junta Superior de Instrucción Pública. Para la fecha de su muerte era senador por el estado Zulia, habiendo ocupado la presidencia de la Cámara en 1916 y 1917. Entre su obras publicadas se encuentran poemas, dramas y discursos. Su Etnografía del estado Mérida fue publicada por primera vez en 1883. Con escasa referencia documental, Lares menciona las diversas tribus que poblaron, principalmente, los territorios de los actuales estados de Mérida y Trujillo. Hizo contacto personal con algunos indígenas sobrevivientes que le brindaron una descripción de prácticas chamánicas. Asimismo, menciona en su libro los diversos cultivos, utensilios, armas, prácticas funerarias e instrumentos musicales. Su estudio lo lleva a la comparación de los grupos lingüísticos de lo que considera la familia chibcha o muisca: mucuchí, niguri, mirripú y timote. Aparte de un vocabulario limitado, presenta algunas oraciones y el sistema numérico de estos dialectos. Contiene el libro una larga lista de toponímicos con el prefijo «mucu». Al final, describe el aspecto físico de los grupos étnicos del estado Mérida y en especial al mestizo.
Autor: Fundación Polar
Comentarios
Publicar un comentario