Canónico, Daniel

Canónico,   Daniel
Guarenas (Edo. Miranda) 3.2.1916 —
Barquisimeto (Edo. Lara) 20.8.1975
Jugador de béisbol. Conocido popularmente como el «Chino» Canónico. Comenzó su desempeño en el béisbol aficionado jugando la segunda base en los equipos «Los Muchachos», «Venezuela» y «Los Trece». Luego pasó al béisbol de «primera división», donde debutó en mayo de 1934 con el conjunto «Senadores», en el outfield, aunque, con ese equipo, se hizo pitcher. En 1935 se desempeñó en Maracaibo con el «Pastora», y al año siguiente regresó a Caracas y jugó nuevamente para el «Senadores», siendo el mejor segunda base con 55 lances y un error. En 1940 fue pitcher del «Venezuela», equipo de Juan Antonio Yanes, que ese año se tituló campeón. Fue seleccionado como lanzador estelar de la selección venezolana que participó en la IV Serie Mundial de Béisbol Amateur, celebrada en La Habana (octubre, 1941). Ese equipo se tituló campeón, y Canónico ganó 5 partidos, incluidos 2 a Cuba, entre ellos, el decisivo del 22 de octubre de 1941. Ningún otro pitcher ha igualado esa marca de campeonatos mundiales amateur. Ese triunfo impulsó el juego de béisbol en el país, y a esos jugadores se les llamó por décadas «héroes del 41». Fue objeto de muchos homenajes y reconocimientos. En 1943, la Asociación Venezolana de Béisbol (AVB) lo declaró «profesional» junto con otros peloteros, por haber jugado en Panamá sin autorización de dicha asociación. Más tarde, en 1946, cuando se inició el béisbol profesional, jugó con el «Vargas», campeón en las 2 primeras temporadas con Canónico como manager y pitcher. En 1947 volvió a Maracaibo y con el equipo «Gavilanes» ganó 10 y perdió 3. Luego resultó campeón 2 veces con el «Cervecería Caracas» (1947-1948 y 1948-1949) y en el campeonato de 1952-1953 fue pitcher relevo del mismo equipo; en esta temporada se retiró del béisbol profesional. Se residenció en Barquisimeto, donde fue instructor y manager de varios equipos aficionados, incluida la selección del estado Lara que se tituló campeona nacional en 1955, 1956 y 1957. Un estadio de Barquisimeto lleva su nombre. Casado con Marta Dort, tuvo 4 hijos. En 1971 fue elevado al Salón de la Fama del Deporte Venezolano con el primer grupo de excepcionales hombres del deporte. 
Autor: Eleazar Díaz Rangel

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Aveledo, Agustín

Páez, José Antonio, gobiernos de 1830-1834

González Rincones, Rafael