Berthier, Luis Alejandro

Berthier,   Luis Alejandro
Versalles (Francia) 20.2.1753 —
Bamberg (Alemania) 1.6.1815
Mariscal. Jefe del Estado Mayor de Napoleón Bonaparte. Príncipe de Neuchatel y de Wagram. Autor de Voyage a Caracas. Hijo de Jean-Baptiste Berthier y de Marie Francoise L'Huillier. En 1769 fue nombrado ingeniero geógrafo bajo las órdenes de su padre. Luego se alistó y sirvió, en 1770, en los dragones del príncipe de Lansberg. En 1772 pasó a la legión de Flandes. Más tarde, en 1776 fue nombrado capitán del Estado Mayor del regimiento de Lorena. En 1780 viajó a Norteamérica donde participó como capitán agregado del regimiento Soissonais, en la Guerra de Independencia de Estados Unidos, luchando al lado de La Fayette contra los ingleses. En 1783 visitó la provincia de Venezuela como integrante de una flota francesa procedente de Boston que en Puerto Cabello esperaría la llegada de otras 2 flotas procedentes de Cádiz y La Habana. Tal movilización respondía a los planes de guerra contra Inglaterra acordados entre los recién independizados Estados Unidos, Francia y España. Acerca de sus impresiones sobre su paso por Caracas, escribió Voyage a Caracas, donde describe con detalles los días transcurridos en esta ciudad. Al regresar a Francia fue designado jefe de la Guardia Nacional de Versalles, en 1796 jefe del Estado Mayor del Ejército de Italia. Gran amigo de Napoleón Bonaparte, su amistad se prolongó a lo largo de 18 años. Le acompañó a Egipto y, después del 18 Brumario, fue designado ministro de Guerra. Al proclamarse Napoleón emperador en 1804, Berthier era mariscal de Francia y oficial de la Legión de Honor y desde entonces, jefe del Estado Mayor. En 1806 fue nombrado príncipe de Neuchâtel y duque de Valengin; en 1809 se le otorgó el título de príncipe de Wagram. A la caída de Napoleón, Berthier, olvidando todos los beneficios que de él había recibido, prestó juramento de fidelidad a Luis XVIII en 1814, perdiendo la soberanía sobre el principado de Neuchatel. Tras el regreso de Napoleón de su breve exilio de Elba, Berthier se retira a Bamberg, donde murió en condiciones extrañas. Algunos creen que se suicidó, otros afirman que fue arrojado por un balcón del cuarto donde se hallaba. Los papeles y diarios de Berthier se conservaron en el castillo familiar de Grosbois, hasta 1936 cuando fueron adquiridos por la biblioteca de la Universidad de Princeton donde se encuentran actualmente. Existen 2 versiones de su obra Viaje a Caracas: el original y un ejemplar en limpio titulado Voyage a Caracas, de 35 y 31 páginas respectivamente. En este último aparecen algunas modificaciones a la versión original. La traducción de esta fue elaborada por Carlos F. Duarte y publicada en su libro Misión secreta en Puerto Cabello y viaje a Caracas en 1783.
Autor: Sara Colmenares

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Aveledo, Agustín

Páez, José Antonio, gobiernos de 1830-1834

González Rincones, Rafael