Barrios Cruz, Luis
Barrios Cruz, Luis
El Guayabal (Edo. Guárico) 6.2.1898 —
Caracas 1.2.1968
Poeta, periodista y político. Hijo de Luis Barrios Parra y de Josefa Cruz Sanojo. Siendo niño, su familia se traslada a Calabozo donde recibe su educación primaria y la secundaria hasta tercer año. La pobreza familiar no le permite completar estudios. Se inicia como comerciante pesando granos y midiendo telas. Después ejercerá cargos en la administración de justicia del distrito, secretario del jefe civil, oficial de la Secretaría General de Gobierno de Guárico. A pesar de sus múltiples ocupaciones lo atrae la literatura. Lee cuanto cae en sus manos. Funda y redacta los periódicos locales: Ecos de la Pampa (1921), Clavileño (1923-1924) y finalmente El Diario, el primero de su clase que circula en su estado natal (julio 1926), y que dura poco tiempo. Ocupa el sitial de diputado a la Asamblea Legislativa del estado en 1920. Publica poesías en periódicos locales. En 1927 obtiene un premio literario en los juegos florales de Ciudad Bolívar, con motivo del centenario de Juan Bautista Dalla Costa. En 1928 se traslada a Caracas donde trabaja en El Universal, como corrector de pruebas, elevado luego por sus cualidades a redactor del mismo diario. Esa posición le permite contactos con los más representativos escritores y poetas de la llamada Generación de 1928, en la cual por edad, debe considerársele incluido. En 1931 aparece su primer libro de poesía, Respuesta a las piedras. Además de poeta, Barrios Cruz se señala como destacado periodista. En 1936, Juan de Guruceaga lo nombra director del recién creado diario Ahora, al cual convierte en medio de expresión del inconformismo que siguió a la muerte de Juan Vicente Gómez y en vocero contra el neogomecismo imperante en las altas esferas del gobierno. Ahora es el primer diario de corte moderno de Venezuela, por sus variadas secciones, por la plana de sus colaboradores, entre los cuales no son de menor importancia quienes, desde las filas clandestinas del Partido Democrático Nacional (PDN), envían sus columnas bajo seudónimos, sobre economía, finanzas, sindicalismo o problemas internacionales. Barrios Cruz editorializa cada día, poniendo el acento en asuntos importantes del quehacer público y privado. Su segundo libro de versos, Plenitud, se publica en 1941. A este siguieron: Cuadrante, 1944; Romancero de la Coromoto, en colaboración con Julio Ramos, 1952; La sombra del avión, 1954; Decoraciones, 1967. Barrios Cruz actúa como senador por el estado Guárico durante 1938-1942. Ejerce, luego, los cargos de jefe de gabinete de Relaciones Exteriores (1946-1948) y director de Información Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores (1949-1950 y 1958-1962). Este último año es encargado de la Dirección General de dicho ministerio. Individuo de número de la Academia Venezolana de la Lengua (25.5.1955). En 1963 es nombrado director de la Biblioteca Nacional, cargo en el que lo sorprende la muerte en un accidente vial.
Autor: Luis Beltrán Prieto Figueroa
Comentarios
Publicar un comentario