Torre, Juan Agustín de la
Torre, Juan Agustín de la
Carora (Edo. Lara) 29.1.1750 —
Caracas 11.9.1804
Abogado. Rector de la Real y Pontificia Universidad de Caracas entre 1790 y 1791; promotor de la renovación en los estudios de filosofía y de la creación de la cátedra de Matemáticas. Fueron sus padres Juan de la Torre y Juana Paula de Urrieta. En la Universidad de Caracas obtuvo el doctorado en derecho civil y el doctorado en sagrados cánones en 1775; en ese mismo centro de estudios alternó sus labores de catedrático con el desempeño de los cargos de vicerrector y rector respectivamente, en los años 1789-1791. Fue uno de los miembros fundadores del Colegio de Abogados (1778), de la Academia de Derecho Público (1790) y del Real Consulado de Caracas (1793), donde ocupó el cargo de asesor. Le tocó desempeñar el rectorado universitario en una época difícil, cuando un sector del profesorado se esforzaba por continuar impartiendo la docencia según los moldes clásicos. Para remozar la universidad, abogó por el establecimiento de nuevas cátedras, la divulgación del pensamiento de Isaac Newton, René Descartes y Francis Bacon, y la creación de una Academia de Matemáticas, para así reemplazar la educación puramente fraseológica por una enseñanza basada en las «ciencias útiles». El 25 de abril de 1790, siendo rector, escribió un trabajo titulado Discurso económico. Amor a las letras en relación con la agricultura y comercio. A todo lo largo de su disertación recuerda a sus contemporáneos la necesidad de acabar con la pobreza industrial (es decir, artesanal) y el atraso de la agricultura; de facilitar el conocimiento, invención y perfeccionamiento de la maquinaria para tecnificar el cultivo del café, el algodón y el añil; y de extinguir los viejos y toscos métodos de trabajo de los artesanos y alarifes. Para remediar esa situación de atraso, pide que se funde en la universidad una cátedra de Matemáticas pero el proyecto fracasó y hubo que esperar hasta el año de 1827 para que en los claustros universitarios se inaugurara una cátedra de esta asignatura. Este caroreño fue un promotor de la apertura y construcción de caminos, puertos y canales en la Venezuela del siglo XVIII. Y a él se debe la creación, en 1790, del primer libro de Premios en la Universidad para así ofrecer estímulos en libros, medallas y onzas de oro a los estudiantes ganadores de los concursos literarios.
Autor: Ildefonso Leal
Comentarios
Publicar un comentario