Navarrete, Juan Antonio

Navarrete,   Juan Antonio
Guama (Edo. Yaracuy) 11.1.1749 —
Angostura (Edo. Bolívar) 11.9.1814
Religioso franciscano. Filósofo escotista. Hijo de Agustín Gutiérrez de Navarrete y Paula Borges Méndez. Huérfano en 1756, pasó, con sus 4 hermanos, al cuidado de su tío materno, Juan José Lorenzo Borges, doctoral de la catedral de Caracas. Terminó estudios en artes, y solicitó en la Universidad de Caracas, el título de bachiller, el cual le fue concedido el 2 de junio de 1767. Tomó el hábito franciscano (1769) en Santo Domingo y siguió estudios superiores en la Universidad Primada de la isla, donde se doctoró en teología. Ejerció el profesorado siendo lector en artes, filosofía y sagrada teología. A partir de 1783, se establece en Caracas, en el convento de San Francisco, donde se dedica al estudio, escritos y meditación. Escribió sobre los más diversos temas de las ciencias divinas y humanas para lo que mucho le sirvió su conocimiento del griego, del latín, del francés, inglés e italiano. Fruto de su trabajo fueron cerca de 40 obras sobre las más diversas materias, que integraban unos 17 gruesos volúmenes extraviados en los avatares sufridos por la biblioteca conventual de San Francisco de Caracas durante las guerras de la Independencia. Todos estos títulos, algunos de ellos citados por el mismo Navarrete en su obra Arca de letras y teatro universal, dan idea de su saber enciclopédico sobre autores clásicos y modernos, sobre teorías doctrinales de los más diversos autores, sobre astronomía, medicina, derecho, astrología judiciaria, historia, geografía, botánica, mecánica, retórica y poesía (algunas de sus obras fueron escritas en verso). Su carácter abierto y amante de la libertad le llevó a defender en sus últimos años la independencia y a ser, por ello, sus prédicas objeto de expediente en el Tribunal Eclesiástico de Caracas en 1811.
Autor: Odilo Gómez Párente

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Aveledo, Agustín

Páez, José Antonio, gobiernos de 1830-1834

González Rincones, Rafael