Maneiro, Alfredo
Maneiro, Alfredo
Caracas 30.1.1937 —
Caracas 24.10.1982
Dirigente político y profesor universitario. Fundador del movimiento político La Causa R. Hijo de Manuel Plácido Maneiro y de Ana Leticia González. Descendiente de los próceres de la Independencia Manuel y José Joaquín Maneiro. Hizo estudios de educación primaria en la Escuela Experimental Venezuela y de secundaria en el liceo Andrés Bello de Caracas; desde su época de liceísta ingresó en la juventud comunista, incorporándose a la lucha política contra el gobierno de Marcos Pérez Jiménez. Entre 1955 y 1959 estudió 2 años de derecho en la Universidad del Zulia; regresó a Caracas y se dedicó al activismo político, ascendiendo hasta el Comité Central del Partido Comunista. De las acciones políticas ejecutadas por grupos estudiantiles liderados por Maneiro en el inicio de la década de 1960, destaca por su trascendencia internacional el asalto al automóvil del embajador de Estados Unidos Teodoro Moscoso, y el secuestro con fines propagandísticos del agregado militar norteamericano. Iniciada la lucha guerrillera en el país, Maneiro tuvo su primera experiencia en La Azulita, estado Mérida; la poca vocación para el combate militar y la negativa de los campesinos de la región a incorporarse a la guerrilla, hizo fracasar el intento. En 1962 se creó el Frente Guerrillero Manuel Ponte Rodríguez en el oriente del país y asumió la jefatura del frente con el nombre de Comandante Tomás; la acción guerrillera se mantuvo por parte del Partido Comunista hasta mediados de 1966. Después vendrían años de definiciones ideológicas dentro de la izquierda venezolana; Maneiro participó entonces activamente como uno de los dirigentes que lideraron la disidencia dentro del comunismo venezolano que culminó con la división del partido en 1970, pero no se incorporó a la dirección del partido Movimiento al Socialismo (MAS), permaneciendo al margen de la euforia que levantó el nacimiento de ese nuevo partido político. En 1972 se incorporó a la Universidad Central de Venezuela e inició estudios de filosofía, obteniendo la licenciatura en 1977 con una tesis sobre Maquiavelo; paralelamente a sus estudios, y después de un receso «para la reflexión», emprendió un trabajo político en todo el país que dio como resultado la creación de la Causa R, dirigida en sus primeros momentos a 2 experiencias fundamentales en su trabajo de ideólogo de las luchas populares; el sindicato SUTISS de los trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco (SIDOR), en Ciudad Guayana, que le confirió una nueva dimensión al sindicalismo en el país y el movimiento Pro-Catia en el O de Caracas; demostrando que un movimiento político puede crecer por la sola fuerza de sus ideales, por la capacidad para motivar y encender la expectativa de las masas. Su trabajo político lo enriqueció con la docencia en la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Central de Venezuela. En 1982 propuso a su partido el lanzamiento de la candidatura presidencial de Jorge Olavarría; aquejado de un colapso cardíaco se internó en el Hospital Clínico Universitario donde le sobrevino la muerte. Había contraído matrimonio con Ana Brumlik con quien procreó 3 hijos.
Autor: Omar Alberto Pérez
Comentarios
Publicar un comentario