Level de Goda, Luis
Level de Goda, Luis
Cumaná (Edo. Sucre) 22.1.1838 —
Puerto España (Trinidad) 27.3.1899
Militar, político e historiador. Hijo de Andrés Eusebio Level de Goda y de Luisa Antonia de la Guerra Vega. Inició la carrera de matemáticas en Caracas (1852) y en 1854, se incorporó a las prácticas y estudios militares en la mayoría de la plaza de San Pablo. Sumado a las filas federalistas, después de la derrota de Copié (17.2.1860) marchó con Juan Crisóstomo Falcón, Antonio Leocadio Guzmán y otros jefes, a Nueva Granada donde, bajo las órdenes del general colombiano Tomás Cipriano de Mosquera, formó parte del contingente de tropas que ocupó a Santa Fe de Bogotá (18.7.1861). Permaneció en Colombia hasta 1863, fecha en que fue enviado a Venezuela como ministro plenipotenciario para tratar con el presidente José Antonio Páez el proyecto ideado por Mosquera, entonces encargado del Poder Ejecutivo en la vecina República, de restablecer la antigua Unión Grancolombiana. En 1868, se unió a las fuerzas de la Revolución Azul y participó en la batalla de Caracas (26.6.1868). Primer designado del estado Bolívar, fue senador por ese estado ante el Congreso. En 1869, se ausentó para Europa de donde regresó después del triunfo de la Revolución Liberal acaudillada por Antonio Guzmán Blanco (abril 1870). Jefe militar de Barcelona (1871), pronto se distanció del régimen del Ilustre Americano y en 1874, se alzó en armas en el oriente, acompañando la revolución del general José Ignacio Pulido. Capturado por el general Lorenzo Guevara, pasó 2 años preso (1874-1876), salió exiliado (1876-1877) y regresó al asumir la presidencia el general Francisco Linares Alcántara. Combatió en La Victoria contra las tropas de la Revolución Reivindicadora (febrero 1879), pero la suerte de las armas le obligó a tomar, nuevamente, el camino del exilio, hasta la isla de Trinidad donde permaneció hasta 1888. Miembro fundador de la Academia Nacional de la Historia. Senador por el Gran Estado Bermúdez (1890) y ministro plenipotenciario de Venezuela en Francia (1891-1892). Exiliado, una vez más, a raíz del triunfo de la Revolución Legalista de Joaquín Crespo (octubre 1892), permanece en Europa donde termina de escribir y publica (1893) su Historia contemporánea de Venezuela política y militar (1858-1886), importante documento sobre la vida política de Venezuela en la segunda mitad del siglo XIX, aunque marcado por una definida tendencia antiguzmancista. Level de Goda regresa a Venezuela después de la muerte de Joaquín Crespo (abril 1898). Nombrado cónsul general de Venezuela en Trinidad (1899), fallece durante el ejercicio de este cargo.
Autor: Fundación Polar
Comentarios
Publicar un comentario