González Pacheco, Rafael

González Pacheco,   Rafael
Santiago de El Burrero (Edo. Trujillo) 5.1.1857 —
Caracas 17.12.1905
Abogado, militar y político. Hijo de José Emigdio González y de Isabel Ana Pacheco. Estudia primaria y secundaria en Trujillo. Recibe el título de abogado y doctor en ciencias políticas de la Universidad Central de Venezuela. Una vez graduado, viaja a Europa, visita París y otras capitales. De regreso a Venezuela (1892), ejerce su profesión en Trujillo. Las agitaciones políticas causan la destrucción de su biblioteca, traída de Europa. Aunque procede de una familia conservadora, decide afiliarse al Partido Liberal. Jefe del Partido Liberal en Trujillo al finalizar la Revolución Legalista (1892), actúa como agente del Ejecutivo en la sección Trujillo del Gran Estado Los Andes. Diputado suplente por Trujillo al Congreso Nacional (1898), es encargado por el presidente Ignacio Andrade de organizar, junto con el presidente del estado Trujillo Juan Bautista Carrillo Guerra, una recluta y seguir al Táchira a oponerse a la invasión de Cipriano Castro (julio 1899); las reticencias de Carrillo Guerra en brindarle la debida cooperación y la falta de apoyo real por parte del presidente Andrade limitan su libertad de acción. El encuentro con las tropas de Castro en el combate de Tovar (6.8.1899) termina en una derrota. Retirado en su pueblo natal, González Pacheco participa en el derrocamiento del presidente del estado Juan Bautista Carrillo Guerra y en la toma de la ciudad de Trujillo (20.9.1899). Unido a la causa de la «restauración», es nombrado jefe civil y militar del estado Lara (marzo 1900). Presidente provisional del estado Lara (agosto 1900), es confirmado en su cargo en abril de 1901, reemplazando al general Jacinto Fabricio Lara. Se gana la buena voluntad de los barquisimetanos por su actuación: reorganiza el hospital de la ciudad, reabre el Colegio Federal de Primera Categoría (convertido anteriormente en cuartel), construye un puente de acero sobre el río Turbio y repara el camino entre Cabudare y Barquisimeto. Tiene una destacada actuación durante la Revolución Libertadora en la defensa de Barquisimeto (junio 1902), en el combate de Tinaquillo y particularmente en la batalla de La Victoria (octubre-noviembre 1902), donde su intervención decide la victoria de las fuerzas gubernamentales. Regresa a Barquisimeto como presidente del estado Lara (junio 1903-mayo 1904). Presidente provisional del estado Carabobo (mayo-agosto 1904), comandante de armas del estado Lara (octubre-diciembre 1904), es nombrado presidente provisional del estado Lara (diciembre 1904), pero tiene que dimitir al cargo por motivos de salud y muere de tuberculosis en Caracas. 
Autor: Fundación Polar

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Aveledo, Agustín

Páez, José Antonio, gobiernos de 1830-1834

González Rincones, Rafael