Diez, Julio

Diez,   Julio
Coro (Edo. Falcón) 3.1.1912 —
Caracas 30.3.1985
Abogado y político. Hijo del médico Carlos Diez del Ciervo y de Carmen Tirado. Estudió primaria en Coro, secundaria en el colegio San Ignacio de Caracas y derecho en la Universidad Central de Venezuela, donde obtuvo el título de doctor en ciencias políticas el 31 de julio de 1934. En Coro, ocupó el cargo de director del Colegio Federal donde además fue profesor de literatura y filosofía. Se interesó por la actividad política como medio para mejorar la situación del país. Durante el gobierno de Eleazar López Contreras (1936-1941) fue en 2 ocasiones diputado al Congreso Nacional por el estado Falcón y llegó a ser primer vicepresidente de esa Cámara. Por decreto del presidente López Contreras fue designado secretario de la Legación de Venezuela en Perú y Bolivia. En 1937 ocupó el cargo de inspector del Trabajo en el estado Zulia y desde 1938 hasta 1943 se desempeñó como director del Trabajo en Caracas. En 1939 fue delegado a la XXV Conferencia Internacional del Trabajo que se realizó en Ginebra (Suiza). En la gestión gubernamental de Isaías Medina Angarita, fue ministro del Trabajo y Comunicaciones desde 1943 hasta el derrocamiento de ese régimen en octubre de 1945. Muchas iniciativas tomó desde ese Despacho: puso en marcha el Seguro Social Obligatorio (9.10.1944); dictó el Reglamento del Trabajo en el campo; auspició y logró la aprobación de importantes reformas a la Ley del Trabajo por el Congreso Nacional, la fijación de salarios mínimos en algunas industrias, así como la incorporación de un capítulo especial sobre las organizaciones sindicales para facilitar su desarrollo y participación en la vida económico-social del país. En 1945, fue también senador principal al Congreso por el estado Falcón. Entre 1946 y 1958, se dedicó al ejercicio profesional como asesor legal en las ramas del derecho del trabajo, mercantil, civil y administrativo. Después de la caída del régimen perezjimenista, la Junta de Gobierno, presidida por Edgar Sanabria, lo nombró gobernador del Distrito Federal, cargo que desempeñó desde el 27 de junio de 1958 hasta fines de noviembre de ese mismo año. A pesar del corto período en que fue gobernador, trabajó por sanear la administración pública, aprobando en tal sentido significativas ordenanzas, como aquella que creó la Contraloría Municipal con el objeto de someter a regulación el manejo de los fondos municipales. En noviembre de 1958, fue designado ministro de Minas e Hidrocarburos; colaboró en ese sentido con la reforma a la Ley de Impuesto sobre la Renta y refrendó el decreto conocido como el Decreto Sanabria, el cual elevó la participación fiscal del Estado venezolano en los beneficios de la industria de los hidrocarburos del 50% al 70%. Director principal del Banco Central de Venezuela (julio 1959-1968), fue director de la Comisión Nacional de Valores (16.5.1973-23.5.1975). Individuo de número de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales de Venezuela (1970), de la que además fue presidente. 
Autor: Irene Rodríguez Gallad

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Aveledo, Agustín

Páez, José Antonio, gobiernos de 1830-1834

González Rincones, Rafael