Cervini, Ángel
Cervini, Ángel
Miranda (Edo. Carabobo) 2.1.1901 —
Caracas 15.11.1980
Empresario, fundador de la Asociación Pro-Venezuela. Hijo de Juan Bautista Cervini y de Virginia Mazzei. Se graduó de bachiller en el colegio San Juan Bosco de Valencia, en 1918, donde se desempeñó como docente en las cátedras de Biología e Historia. Desde muy joven, se sintió atraído por las actividades agrícolas y ya en 1919 era propietario de una hacienda cafetalera en las afueras de Valencia, llamada El Carmen. Diversos problemas surgidos en el sector rural lo indujeron a cambiar de actividad. Así, en 1922, se graduó en filosofía y letras, mención derecho, en la Universidad Central de Venezuela, ejerciendo su profesión como asesor legal de importantes firmas comerciales que operaban en Puerto Cabello. Su atracción por las labores agrícolas no varió y nuevamente se dedicó a ellas cuando, conjuntamente con su padre y su cuñado, Juan Bautista Galli, adquirió cerca de Valencia la finca El Viñedo, en la que produjeron vinos. En 1930, compró unas tierras en San Diego que fueron convertidas en hato ganadero y de plantaciones de caña, conocido como La Caracara. En poco tiempo, las propiedades de los Cervini se ubicaron entre las más importantes productoras de derivados lácteos del estado Carabobo. A raíz de la muerte de Juan Vicente Gómez (1935), tuvo que vender sus propiedades a precios irrisorios y se trasladó con su familia a Caracas. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, Ángel Cervini entendió cabalmente la necesidad de desarrollar el sector industrial con capital nacional, pues consideraba que el capital extranjero era bueno solo cuando no fuese mayoritario. Con esa visión, fundó y dirigió varias empresas. Se le ha vinculado a firmas industriales y financieras como Mavesa, Las Llaves, Tiquire Flores, Cementos Carabobo, Consolidada de Cemento, Banco Ítalo-Venezolano, Vidosa, Vencerámica, Agropecuaria Tocuyito, Vajillas Carabobo, Banco Nacional de Descuento. Entre Valencia y Caracas, desempeñaba activamente sus funciones de empresario del campo y empresario industrial. Estimó fundamental para el país el desarrollo de la industria metalúrgica. Fue presidente honorario vitalicio de la Siderúrgica Venezolana (Sivensa, s.a.), a la que se incorporó en 1958 y tuvo importante participación en la expansión de empresas como Metalcar, Ruedas de Venezuela, Servimet, Siclaven, Heliacero de Venezuela, Gabriel de Venezuela, S.H. Fundiciones y Purfilca. Ángel Cervini fue miembro activo de la Cámara de Industriales desde 1940 y llegó a ocupar en ella el cargo de presidente; miembro del Consejo de Economía Nacional, en el que se desempeñó como vicepresidente y perteneció activamente a fedecámaras,ocupando la presidencia de este organismo, desde 1956 hasta 1958. Su gestión en fedecámaras fue intensa: impulsó la creación de la Cámara Nacional del Algodón; para beneficiar el intercambio comercial estimuló la creación de puertos libres y zonas francas; logró mayor cobertura para los créditos industrial, agrícola y pecuario; propició la formación de un plan lechero nacional y elaboró un proyecto de Ley General de Títulos de Crédito. En 1958 ideó, junto con Alejandro Hernández, la fundación de la Asociación Pro-Venezuela, constituida el 7 de julio de 1958, que durante 20 años fue presidida por su hijo Reinaldo.
Autor: Irene Rodríguez Gallad
Comentarios
Publicar un comentario