Cárdenas Huizi, Gonzalo
Cárdenas Huizi, Gonzalo
Guanare (Edo. Portuguesa) 3.1.1816 —
El Pao de San Juan Bautista (Edo. Cojedes) 10.1.1868
Abogado, militar y político. Opositor a la dictadura de José Antonio Páez. Hijo de Miguel Cárdenas y de Griselda Huizi y Delgado. Realiza sus estudios hasta el bachillerato en Guanare, bajo la dirección de su tío materno, el padre Manuel Félix Huizi y en 1844 se traslada a Caracas a cursar jurisprudencia civil, graduándose en 1850. El atentado al Congreso del 24 de enero de 1848 determina su afiliación al Partido Conservador. Diputado por el estado Cojedes (1856), apoya el derrocamiento del presidente José Tadeo Monagas (1858). Jefe de Estado Mayor del general centralista José Leandro Martínez en Cojedes, participa en los combates de Las Babas (4.2.1862), del caño de Los Aceites (29.7.1862) y de El Palito (27.9.1862), retirándose hasta Puerto Cabello. Gobernador de la provincia de Carabobo (enero 1863), es ascendido a general por su actuación en el combate de Valencia (13.4.1863). Opuesto a la dictadura de José Antonio Páez y al Tratado de Coche (24.4.1863), se une al pronunciamiento del general José Leandro Martínez en Puerto Cabello y asume la Jefatura Civil y Militar de la plaza (6.6.18 63). Reconoce la autoridad del general León de Febres Cordero como jefe de la reacción, pero discrepa de sus planes por considerarlos quiméricos. Asiste al sitio de Puerto Cabello, atacado por las fuerzas federalistas (septiembre-octubre 1863), retirándose junto con los generales José Leandro Martínez y Adolfo Olivo, el Chingo, hasta Ciudad Bolívar, donde se reúne con el general León de Febres Cordero, a quien culpa del fracaso del movimiento. Figura destacada de la oposición al gobierno del presidente Falcón, es nombrado jefe civil y militar de las fuerzas revolucionarias de los Azules en el centro. Toma las armas en Carabobo (diciembre 1867) y se dirige hacia Cojedes. Instalado en El Pao de San Juan Bautista, con una pequeña escolta, en espera de refuerzos, debe enfrentar un ataque sorpresivo por parte de fuerzas gubernamentales al mando de su amigo y antiguo compañero de escuela, el general Juan Bautista García (10.1.1868); no acepta rendirse y es ultimado durante los combates. Su figura es objeto de una elogiosa necrología, publicada en el diario El Federalista, vocero del gobierno (febrero 1868).
Autor: Fundación Polar
Comentarios
Publicar un comentario