Andrade Pirela, José Escolástico

Andrade Pirela,   José Escolástico
Los Puertos de Altagracia (Edo. Zulia) 18.1.1782 —
Maracaibo (Edo. Zulia) 22.8.1876
Jefe militar. Hijo de José Ignacio Andrade y de María Pirela. Sus primeros estudios los hizo en Aranjuez (España). El 14 de diciembre de 1820 ingresó al ejército a las órdenes de Simón Bolívar. En 1822, después de haber tenido una actuación importante en la Nueva Granada, pasa al Ecuador donde también obtiene preseas por su dedicación a la lucha independentista; poco tiempo después engrosa las filas de oficiales y soldados que avanzan hacia el Perú para consolidar la libertad de esa nación. El mariscal Antonio José de Sucre le asigna importantes comisiones para situarse más tarde en Popayán al frente de las primeras tropas que se establecen en la región para coadyuvar a la consolidación de la República. En los meses finales de 1828 se desempeña como jefe de armas en Mariquita y en 1829, ya con el grado de coronel efectivo, es comandante general del departamento del Cauca. En enero de 1829, había sido designado por Bolívar como jefe del Estado Mayor de la división Carmona y para septiembre de ese mismo año se encontraba en Guayaquil, de donde regresa a Popayán y luego sigue hacia el Chocó con instrucciones personales del Libertador. Entre 1839 y 1844 es gobernador de Maracaibo. En 1858 es enviado por el gobierno de Julián Castro como diputado por el Táchira a la Convención de Valencia. En 1859, es ascendido al grado de general de brigada; es jefe de operaciones del gobierno en Cojedes, Portuguesa y Barinas. Secretario de Guerra y Marina (octubre 1859) se desempeña en 1860 como jefe del Ejército en la cordillera. Ocupa Mérida, persigue a los ejércitos federalistas y en 1861 asciende a general de división, actuando al lado del general José Antonio Páez. Estuvo en acciones bélicas en Trujillo en 1870 y fue hecho prisionero al iniciarse el gobierno del general Antonio Guzmán Blanco. Su hijo, el general Ignacio Andrade, se desempeñará como presidente de la República (1898-1899).
Autor: Rafael Ramón Castellanos

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Aveledo, Agustín

Páez, José Antonio, gobiernos de 1830-1834

González Rincones, Rafael